DISEÑO ARGENTINO EN JAPÓN

Kostüme

Una de las empresas seleccionadas para las ferias Premium Exhibitions en Berlín y Rooms en Tokyo, con el apoyo del CMD y Cancillería con el respaldo de Hp France, se presentan en Japón mostrando una edición limitada de productos desarrollados para la marca Pony.
Desde la Oficina de moda de gob. de la ciudad les mostramos cuales son los resultados de esta exitosa alianza.

Está listo el muestrario de una edición especial de ropa y zapatillas desarrolladas entre Pony y los diseñadores de Kostüme, Camila Milessi y Emiliano Blanco. La línea, que incluye 15 prendas de indumentaria y tres modelos de zapatillas, realza el sportwear al que le rinde culto la marca americana en equipos cómodos y cool .

La minicolección se presentará en Buenos Aires el mes próximo, en el nuevo ciclo de BAFWeek, otoño-invierno 2010. Antes viajará a Japón para participar de la feria Rooms y probar suerte ante uno de los mercados más exigentes del mundo, donde ya tuvieron su primera experiencia. Pasaron la prueba y ahora van por más.

La dupla Milessi-Blanco es anfitriona en su local de República de la India 3139, donde en una reunión informal junto con Clari Gotelli, del área de producto de Pony, hablan del trabajo en conjunto, de las impresiones que les dejó la visita al país del Sol Naciente y de sus expectativas.

Toda la línea está hecha en algodón con spandex y cuero, más algo de viscosa en remeras y en sólo tres tonos: negro, blanco y gris. El cuero y el trabajo artesanal realzan esta ropa cómoda y de uso diario, que despega a Pony del diseño superdeportivo para acercarse a un look urbano, mucho más chic.

Desde que la marca francesa, icono de los 80, consiguió la licencia para fabricar y diseñar en la Argentina para América latina, hace tres años, intenta acercarse a los creativos jóvenes.

Dentro de unos días, el brasileño Alexandre Herchcovitch presentará en San Pablo Fashion Week el primer modelo de zapatilla de la marca firmada por él. Es que después de comenzar a posicionarse en nuestro país (Pony vende 100.000 pares de zapatillas por mes en el mundo) comenzará a conquistar el mercado vecino.

Mientras tanto, la próxima escala de Pony será Japón, en alianza con Kostüme. Y promete. "Llevamos un producto industrial con detalles artesanales hecho en la Argentina por argentinos, valga la redundancia. No se trata de un producto customizado cualquiera. Es un buen comienzo", aseguran.

Testigos

Sin frenos para la imaginación. "Pony nunca puso límites a la creatividad. Desde el comienzo nos dijeron vayan a la fábrica y hagan de cuenta que es de ustedes. Pudimos probar todos los desarrollos; tuvimos muy buena respuesta de la gente que trabaja allí, e incluso se hicieron adaptaciones en algunas máquinas para coser el cuero de la indumentaria. En la planta de Pony nos sentimos en Disneylandia."

Proceso de producción. "Lograr un diseño consensuado lleva tiempo. Se hacen varias muestras y se van modificando hasta conseguir la estética deseada en cada prenda. De todos los productos se hicieron dos muestras. Un prototipo se lleva a Japón y otro queda en la Argentina para el lanzamiento local."

Calidad. "Las ediciones limitadas no admiten piezas de segunda. Por eso, por cada producto se realizan cinco controles. El cuero se somete a varios procesos de lavado en máquina para endurecerlo y garantizar que no sufra alteraciones en posteriores lavados."


PONY+KOSTUME: 「ベーダー」ブーツ
PONY+KOSTUMEによるレザーを使ったパーカ:「トゥルーパー」ジャケット




http://www.senken-ex.com/iff/index.php

http://www.fashion-j.com/r/img/kostume.jpg

http://www.premiumexhibitions.com/

http://www.livingroomtokyo.com/en


CEMCA 65- EXPOSICION DE LA MODA Y LAS MANUFACTURAS DEL CUERO



EL Centro Metropolitano de Diseño, a través de la Oficina de Moda de Buenos Aires, estará brindando dos ponencias brindadas por diversos especialistas del ámbito:
Lunes 8: Diseño de producto, estilo e imagen de marca.
Martes 9: Desarrollo de la imagen de marca en publicidad, gráfica, packaging y vidrieras.
Horario: 13:00 a 14:30 horas.
Para mayor información e inscripción, comunicarse con Cemca o bien a moda_cmd@buenosaires.gob.ar

Proyecto muñECO en los medios!

Más repercusiones del proyecto muñECO, llevado adelante por la firma Levi´s junto con el estudio Furia y esta Oficina de Moda de Buenos Aires.

cierre de actividades del proyecto cosiendo redes

cosiendo redes

El 15 de diciembre a las 14 horas se realizó un acto de cierre de los cursos de capacitación técnica para inserción laboral en la industria textil que se dictan en el Centro Metropolitano de Diseño.

El evento dió espacio a la exposición de los trabajos de fin de año de los alumnos de los talleres a través de un desfile para sus invitados, las autoridades del área y empresarios del sector. En el cierre del año lectivo y desfile de alumnas estuvo presente Liliana Crigna, directora de la Fundación Paz , Enrique Avogadro, director gral. de industrias creativas y comercio exterior y la lic. María Eugenia Vidal, Ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la ciudad.



Los talleres son organizados por la Dirección de Industrias Creativas, y por la Fundación Paz en el Programa Cosiendo Redes.

La Fundación Paz por la No Violencia Familiar es una institución, sin fines de lucro fundada en 1993. Desde el año 2006 estructura su trabajo sobre las bases de su proyecto pilar “Cosiendo Redes”, cuya misión es contribuir a la inserción social a través de la capacitación y formación en oficios vinculados a la industria textil. En la actualidad más de 250 alumnos se están formando en diferentes especialidades: costura, moldería industrial, moldería para niños, moldería para emprendedores, aprendiz de sastre, asistente de producto y texturado de telas.


El lic. José Luis Gonzalez, representante del Centro demostrativo de Indumentaria, Ignacio Girado, representante de Economía Social del Gobierno de la Ciudad y la profesora Maria Cutuli,

docente de cosiendo Redes entregaron el premio al mejor proyecto de cosiendo redes , Primer Premio a la Cooperativa Hilvanando Ideas y Segundo Premio a la Cooperativa 5 de Mayo.



Moda y Estilo en la Italia Fascista

EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA, EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE BOLOGNA SEDE BUENOS AIRES, PRESENTA ESTA PUBLICACIÓN REALIZADA POR LOS INVESTIGADORES ITALIANOS MARIO LUPANO Y ALESSANDRA VACCARI. UN ENSAYO VISUAL QUE TAMBIÉN
FUNCIONA COMO CATÁLOGO DE ARTE, QUE DOCUMENTA POR PRIMERA VEZ LAS

VINCULACIONES ENTRE MODA Y MODERNISMO EN LOS TIEMPOS DE MUSSOLINI.


El libro recorre una página poco conocida de la historia italiana, documentando por primera vez las vinculaciones entre moda y modernismo en los años del fascismo. Fruto de un trabajo de investigación que ha convocado a expertos de las principales universidades italianas, el libro tiene un formato de ensayo visual y a la vez de catálogo de arte e idaga el rol de la moda en la afirmación de la estétitica moderna, entre procesos de difusión de la cultura internacional y visiones inducidas por el régimen.


1° Manual de exportación de Moda

Expoperú 2009


El evento se llevará a cabo el día 3 de Diciembre de 2009. El horario previsto para la Ronda de Negocios es de 10 a 18 hs en el Hotel Sheraton Libertador (Avenida Córdoba 690).En la Ronda de Negocios estarán participando un gran número de empresas peruanas, dentro de las cuales se encuentran empresas del rubro joyería, relojería, indumentaria, confecciones y textiles, entre otros.
La participación en la Ronda de Negocios es gratuita.
En caso que sea de su interés le solicitamos contactarse con expoperu2009@melqart.com.ar