Convocatoria Desfile Buenos Aires 2012

Extensión de la Convocatoria hasta el 15 de junio.

La Dirección General de Industrias Creativas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, convoca a Diseñadores de Indumentaria a participar del desfile “Desfile Buenos Aires”, a realizarse en el marco del BAFWeek del 7 al 10 de agosto de 2012. Un jurado de profesionales elegirá a tres diseñadores.

Inscripción: Del 7 al 11 de junio, presentando una carpeta en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Industrias Creativas, en Algarrobo 1041, de lunes a viernes de 11 a 15 hs.


Más información:
pasarelaba@gmail.com
4126-2950 interno 2955/90/51

Seminario Marketing y Comercialización

Está abierta la inscripción al segundo módulo del ciclo de capacitación Gestión de Empresas de Moda. Inscripción hasta el 1 de junio. Gratuita, cupo limitado.

Este segundo módulo de la capacitación Gestión de Empresas de Moda propone un abordaje por diferentes estrategias de marketing y comunicación para mejorar la identidad de la marca; optimizar la venta a través de herramientas efectivas y hacer uso de las redes sociales y web para la venta online.

Está dirigido a pymes de moda, emprendedores y diseñadores, gerentes de producto, comerciales y de marketing, y marcas de indumentaria que busquen una formación específica en gestión de empresas de moda.

Fecha y horario de realización:
Martes 5, 12, 19 y 26 de junio de 2012. De 9.30 a 13 hs. Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas.

Programa:

Martes 5 de junio
La importancia de la marca como elemento diferenciador.
Branding e identidad Marcaria.
Gestión de marca para Emprendedores.
¿Qué es el discurso marcario? La importancia de la identidad en la Marca.
Identificación de los consumidores. La importancia del buen diseño y de registrar la marca.
La comunicación de la Marca. Tendencia: de las trademarks a las lovemarks. Alto Amor y Alto Respeto.
Disertante: Diego Ontiveros
Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente en múltiples Universidades y Cursos de Postgrados. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector de Consumo Masivo.

--
Martes 12 de junio
Gestión de productos en empresas de indumentaria.
La importancia del diseñador en las empresas de indumentaria.
Distintas etapas de gestión y diseño para generar nuevos productos.
Productos clásicos y productos de moda.
Adecuación del producto a los canales de venta.
Precio, Promoción y Distribución.
Análisis de casos.
Disertante: Ana Clara Fuica
Diseñadora de Indumentaria. Desarrolla y gestiona colecciones de productos desde hace 15 años. Brinda asesoramiento a empresas del sector.

--
Martes 19 de junio
¿Cómo comercializar productos de diseño? Estrategias de venta.
Exposición de Totebag y Caracolores, dos empresas incubadas del CMD. Su historia, cómo se iniciaron, cómo fueron creciendo y cuáles fueron las estrategias para comercializar sus productos.
Exposisicón a cargo de Javier Gonzalez sobre ventas:
Desafíos del emprendedor
Comportamiento del consumidor
Tipos de cliente
Producto imaginario
La propuesta de valor al cliente
El cierre de la venta
El plan comercial
Disertante: Javier González Pedraza
Lic. en Administración de Empresas, MBA en Dirección de Empresas, Capacitador en Escuela de Negocios y Consultor de Empresas. Comercialización, canales de venta y distribución.

--
Martes 26 de junio
Marketing y venta de productos con diseño, cómo optimizar el uso de las redes sociales?
Social Media Marketing:
- La web en la actualidad y consideraciones a futuro.
- Presencia en redes sociales: Facebook, Twitter, etc.
- Hacia una estrategia integrada de marketing.
Venta on line
- E-commerce
- Plataformas de venta
- Nuevos canales
- Análisis de casos
Disertante: Thelma Contino
Lic. en Publicidad. Community Manager y Fashion Blogger. Consultora en Marketing, Comunicación y Medios Digitales.



Convocatoria para participar de la Feria CEMCA 70

CEMCA es la tradicional feria de marroquinería, indumentaria de cuero y accesorios de moda de Buenos Aires que se desarrolla hace más de 30 años, dos veces al año.

Es organizada por la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines, CIMA; con el objetivo de promover marcas y diseñadores profesionales con producto de alto valor agregado en diseño en marroquineria. Posee un público de alrededor de 5000 compradores mayoristas de todo el país y el exterior.

La exposición se realizará del 29 de junio al 1 de julio, en Centro Costa Salguero.

Para participar tenés tiempo de presentar tu carpeta hasta el 1 de junio.

Convocatoria para participar de la Feria EFICA 86

EFICA es la exposición de calzado más importante del país, que dos veces al año congrega a los fabricantes nacionales, con el objetivo de promover a diseñadores profesionales con producto de alto valor agregado en diseño de calzado.

Convocamos a empresas y/o diseñadores que produzcan artículos de diseño en calzado y afines a participar del stand que el CMD tendrá en EFICA.


En ella se exponen los últimos adelantos de la moda y el diseño de cada temporada, ante una masiva concurrencia de comerciantes mayoristas de calzado de todo el país y del exterior.

La exposición se realizará del 29 de junio al 1 de julio, en Centro Costa Salguero.

Para participar tenés tiempo de presentar tu carpeta hasta el 1 de junio.

Escuela de Peleteria en el CMD

Convocamos a estudiantes de diseño, diseñadores y productores de moda a capacitarse en el uso, diseño y proceso de producción de artículos de piel. Además de establecer el concepto de uso sustentable de los recursos naturales y contribuir al desarrollo de la industria de la peletería en Argentina.

Más info:

Federación Argentina de Comercialización e Industrialización de la Fauna
http://www.facif.com.ar/

facif@facif.com.ar

Convocatoria Desfile Buenos Aires 2012

Convocamos a diseñadores de indumentaria a participar del desfile "Desfile Buenos Aires", a realizarse en el marco del BAFWeek del 7 al 10 de agosto de 2012. Un jurado de profesionales elegirá a 3 diseñadores. La decisión se conocerá el 13 de junio.

Inscripción: 7 al 31 de mayo, presentando una carpeta en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Industrias Creativas, en Algarrobo 1041, Barracas, de lunes a viernes de 11 a 15 hs.

Leer detenidamente Bases y Condiciones para participar:
DESCARGÁ BASES Y FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ.


Más información:
pasarelaba@gmail.com
4126-2950 Int. 2955/90/51


Taller de Reflexión y Debate: Diseño de Autor

Invitamos a participar del Primer Taller de Reflexión y Debate: El hacer del Diseño de Autor, donde se analizarán las problemáticas, desafíos y respuestas a nuevas formas de comercialización. El mismo se realizará los martes 8, 15 y 29 de mayo de 9.30 a 13.30 hs en el CMD, Algarrobo 1041.

La inscripción se realiza hasta el viernes 27 de abril. Se debe enviar mail con el asunto “Taller deReflexión sobre el Diseño de Autor” a oficina.modaba@gmail.com, incluyendo un breve CV que incluya 5 imágenes de productos desarrollados, una carta de presentación indicando las propias expectativas e intereses de su participación en esta experiencia y la ficha de inscripción completa. El peso máximo del archivo es de 1Mb, formato Word o PDF. . Estas son condiciones excluyentes para la participación de la selección.

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ.

Objetivos del proyecto:
• Desarrollar nuevas estrategias de comercialización y negocio adaptadas al contexto socio económico actual. Optimizar los recursos ya existentes.
• Generar un espacio para el diálogo e intercambio de empresarios del sector del diseño de autor de la Ciudad de Buenos Aires.
• Concientizar y analizar la importancia de reconocer al diseño de autor como un SECTOR empresarial.

A quiénes está dirigido
Empresas que producen prendas, calzado o accesorios incorporando una alta dosis de creatividad y experimentación: morfolófica, textura, tipología y/o simbología. Propuestas que logran escapar de las tendencias de moda masivas a través de lenguajes creativos e innovadores sostenidos en el tiempo y con permanencia de más de 1 año en el mercado.

Cronograma:

1er Encuentro: Martes 8 de mayo
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA GLOBAL. LO ASOCIATIVO COMO NUEVA FORMA DE COMERCIALIZACIÓN.

9.30 hs Construcciones colectivas, diálogos fluidos y espacios de encuentro: nuevas maneras de generar valor en diseño.
Se presentan las tendencias sociales de consumo. Lo asociativo como eje principal, la co-creación, el usuario como parte de los procesos productivos, la fuerza de la unión, las redes sociales como nuevo paradigma de comunicación.

Charla a cargo de Laureano Mon del Observatorio de Tendencias del INTI (Textiles) y coautor de la encuesta Nacional de Diseño.

11.30 hs El sector del diseño de autor y sus oportunidades en el mercado.
La reflexión como un camino posible a pensarse como sector.

Se presentan los resultados del 2° Diagnóstico y Análisis productivo basado en la encuesta Nacional de Diseño de Autor 2011.
Charla dada por la Coordinadora del Área Moda del CMD, Sofía Marré, coautora de la encuesta Nacional de Diseño de Autor.

12.30 hs Taller de reflexión
Moderado por German Lang, Sofía Marré, Laureano Mon y Lucía Ponce.

2do Encuentro: Martes 15 de mayo
SUSTENTABILIDAD, VISIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN.

9.30 hs Nuevas estrategias de comercialización
Resolver nuevas estrategias para emprendedores, una mejor conectividad, visibilidad, productividad y comercialización del diseño. La idea de socio estratégico, cliente aglutinador, alianzas con otras disciplinas y la identidad de marca como un fuerte valor a comunicar en el producto.
Charla a cargo de Diego Bresler, de DB Consultoría.

11.30 hs Taller de Reflexión:
Moderado por German Lang, Diego Bresler, Sofía Marré y Lucía Ponce.

3er encuentro: Martes 29 de mayo
POTENCIAR LA IDENTIDAD DENTRO DE LA PLURALIDAD
Diagnóstico de diseño en nuestro territorio, la idea de lo territorial como forma de identidad.

9.30 hs El diseño de autor: Para quien diseña?
La mirada sobre nuestro usuario, usuarios imaginario vs. usuario real, entender nuestro contexto como manera de llegar al consumidor, escuchar al usuario. La experimentación vs. el producto a comercializar, la bajada real del producto. Alianzas: concebir al otro no como competencia sino como un aliado para potenciar nuestro entramado como sector.

11.30 hs Taller de Reflexión:
Moderado por German Lang, Sofia Marré y Lucía Ponce.