Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

Convocatoria abierta a Laboratorio T


Te invitamos a sumarte al nuevo espacio de creación colectiva en moda, una capacitación intensiva donde podrás mostrar tu creatividad y talento!

Vos podés ser uno de los 6 diseñadores que formará parte del equipo que presentará la colección de prendas en La Ciudad de Moda 2013.


Ver bases y condiciones para aplicar en:
http://cmd.buenosaires.gob.ar/content/laboratorio-t

Consultas: texperimentacion.cmd@gmail.com

13° Concurso de diseño sustentable con pieles

FACIF (Federación Argentina de Comercialización e Industrialización de la Fauna) junto a SAGA FURS SCANDINAVIA, la I.F.T.F (International Fur Trade Federation) y con el apoyo del CMD, invitan a diseñadores profesionales que estén trabajando en la industria de la moda, y alumnos de los últimos años de las carreras de Diseño de Indumentaria, a participar de su Concurso Internacional, presentando propuestas innovadoras en diseño de indumentaria y/o accesorios con pieles.

Fecha de cierre: 26 de octubre de 2012.

Mas información: www.facif.com.ar

Escuela de Peleteria en el CMD

Convocamos a estudiantes de diseño, diseñadores y productores de moda a capacitarse en el uso, diseño y proceso de producción de artículos de piel. Además de establecer el concepto de uso sustentable de los recursos naturales y contribuir al desarrollo de la industria de la peletería en Argentina.

Más info:

Federación Argentina de Comercialización e Industrialización de la Fauna
http://www.facif.com.ar/

facif@facif.com.ar

Susana Saulquin "De la bruma a la transformación"

Los invitamos a la charla de Susana Saulquin "De la bruma a la transformación." Continuidades y discontinuidades en la realidad actual.

Miércoles 16 de mayo a las 18:30 hs en el Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas.

Los esperamos!

Más información: www.susanasaulquin.com.ar
4961-0609

Concurso LATINOAMERICA HABLA

El Centro Metropolitano de Diseño e Inexmoda comienzan a trabajar en conjunto para desarrollar lazos y acciones de cooperación entre la moda Colombiana y Argentina!

En esta oportunidad desde el CMD invitamos a estudiantes de diseño de moda y carreras afines a participar del Concurso "Latinoamerica Habla", un espacio organizado por Inexmoda para incentivar a nuevos talentos de todo latinoamerica que cuentan con la creatividad necesaria para iniciar su camino por el mundo de la moda.

El premio a las mejores 15 propuestas es estar presente en Colombiamoda presentando su mejor atuendo, de donde se escogerá el primer lugar que obtiene una beca completa para realizar un curso de verano en cualquiera de las sedes del Instituto Marangoni.

Pueden participar estudiantes de pregrado de carreras técnicas, tecnologías o universitarias afines al diseño de moda y vestuario, que cursen segundo semestre en adelante y tengan una edad mínima de 18 años.

Para conocer los términos y condiciones del concurso pueden visitar en: http://colombiamoda.inexmoda.org.co/ConcursoLatinoam%C3%A9ricaHabla/Presentaci%C3%B3n.aspx

La inscripción y el envío de la propuesta puede realizarse antes del 1 de junio de 2012.


Egresados Escuela de Marroquinería

El jueves 29 de septiembre se entregaron los diplomas a los egresados de los cursos de Mesa y Máquina de la Escuela de Marroquinería del CMD. Felicitamos a todos los egresados!





Seminario Comunicación Visual de la Moda | Martes 30 de agosto

Presentaciones del profesor Gustavo Schötz, Director de la Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral, y la Dra. Helena María Noir, en el cuarto encuentro del Seminario Comunicación Visual de la Moda.
Martes 30 de agosto de 2011, Centro Metropolitano de Diseño.

Seminario Comunicación Visual de la Moda | Martes 23 de agosto

Presentación de Damián Fernández Pedemonte, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, en el tercer encuentro del Seminario Comunicación Visual de la Moda.
Martes 23 de agosto de 2011, Centro Metropolitano de Diseño.

Inscripción abierta | Seminario Marketing y Moda

Está abierta la inscripción al tercer módulo del ciclo de capacitación Gestión para Empresas de Moda.

Hasta el 31 de agosto. Inscripción online en www.cmd.gob.ar

La moda, como forma de expresión, pone de manifiesto aspectos culturales, psíquico-intelectuales y físico-corporales tanto de la persona como de las sociedades. A partir de una visión interdisciplinaria, se abordará el marketing como proceso comunicacional en el diseño de moda, el marketing estratégico para la moda, se analizarán casos sobre la utilización de herramientas virtuales en negocios de moda -Almacén de Belleza, Bixti y Estudio Pardo-, y se estudiará la investigación aplicada a la construcción de marca y posicionamiento.

Dirigido a emprendedores del sector, PyMES de moda, gerentes de producto, gerentes comerciales y de marketing de marcas de indumentaria, alumnos del último año de carreras afines que se interesen en este sector y todas aquellas personas que busquen una formación específica en el campo de la Moda.

Programa:

6 de septiembre:
El marketing como proceso comunicacional en el diseño de moda.
¿Qué es el mkt? Mkt Interno Externo e Interactivo. El mkt es un satisfactor de necesidades y deseos que -con poder adquisitivo- se trasforman en demanda.
13 de septiembre:
Mkt Estratégico para la moda. Los 5 pilares del Marketing Estratégico:
Posicionamiento. Segmentación. Portfolio de productos. Transvección. Inteligencia Comercial.

Expositor: Prof. Diego A. Ontiveros, Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente en múltiples Universidades y Cursos de Postgrados. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector de Consumo Masivo.

20 de septiembre:
Panel de casos de herramientas virtuales de negocios.
Moderadora: Carolina Curat
Cómo generar acciones de comunicación, estrategias de marketing y posicionamiento de marca a través de la web, con recursos digitales.

Plataforma de compra y venta por Internet / E-commerce.

Almacén de Belleza (www.almacendebelleza.com)
Tienda virtual, venta de productos de moda y producto.

Gabriel Pardo (www.gabrielpardo.com.ar)
Imagen de marca en web.


27 de septiembre:
“Investigación aplicada a la construcción de marca y posicionamiento
en la industria de la moda. De la intuición a la estrategia.
(Casos e investigaciones concretas).

Expositor: Francisco Corallini es sociólogo especializado en branding. Es socio y director de la consultora CIO Creative Investigation.

1) Diagnóstico objetivo: el estado de la marca en todos los espacios
relevantes a su construcción.
2) El alineamiento interno.
3) El brief de posicionamiento
4) Ejecución táctica
5) Metas medibles y verificables.

Lugar: Salón Auditorio del Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas.
Fechas: Martes 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 2011
Horario 9:30 a 12:00 hs.

Inscripción gratuita. Cupos limitados.
Completar el formulario de inscripción aquí. Los seleccionados recibirán vía mail la confirmación de asistencia al seminario.

Más información:
Tel. 4126-2950 int. 2892

TALLERES MUCHATELA


TALLER DE DISEÑO Y ESTAMPADO TEXTIL.

HISTORIA Y PARTICULARIDADES.
MÓDULO 1

Docente Lic. Constanza Martínez
Inicio: Miércoles 10 de Agosto de 10.30hs a 13hs
Duración: 12 clases
Costo: $300.-

Lavalle 3946 e Medrano y Acuña de Figueroa
Email: muchatelaestampa@gmail.com
Contacto: Elena Iglesias

OBJETIVO
Que el alumno comprenda el proceso de diseño del estampado y que imprima su propio género a partir de las formulaciones visuales del textil a lo largo de la historia. Se trabajarán sobre los ejes básicos del diseño textil: geométricos y rayados, florales, y escénicos; las particularidades técnicas del estampado y sus variantes; la historia de los motivos y de la estampa.

METODOLOGÍA
En la primer parte de la clase se verán imágenes de diseñadores y artistas que trabajaron en torno al textil. En la segunda parte se estamparán y se corregirán los diseños a desarrollar. Se trabajarán distintos enfoques del textil: su valor cultural, estético, y sus particularidades técnicas. El primer mes trabajaremos sobre los patrones estéticos formales clásicos del textil. Diseñaremos y estamparemos uno por clase: geométricos, rayados, y florales. Los geométricos y rayados por obturación, a partir de cintas de diferentes grosores. Los florales con esténcil (calando una filmina/acetato). Estamparemos sobre algodón fondo claro. Paralelamente desarrollaremos nuestro primer diseño compuesto por dos motivos. El segundo mes, fotograbaremos nuestro diseño, lo estampamos y experimentamos sobre diferentes géneros con diferentes bases sobre algodón y sintético. Comenzamos a desarrollar nuestro segundo diseño a dos colores con registro para sublimar. El tercer mes, fotograbamos nuestro diseño a dos colores para sublimar sobre poliéster fondo claro.

PROGRAMA
El taller esta conformado por tres ejes temáticos de cuatro clases cada uno.

Primer mes: Desarrollo de dos diseño a estampar por fotograbado. Estampamos con esténcil y encintado con bases translúcidas sobre géneros de algodón fondos claros.

Segundo mes: Fotograbado del schablon. Estampamos con schablon. Experimentamos con diferentes bases sobre distintos tipos de géneros y colores. Desarrollamos un diseño con registro, a dos colores, para sublimar.

Tercer mes: Sublimación y registro a dos colores. Experimentamos con las tintas de sublimado con pincel y schablon. Sublimamos géneros de poliéster fondo claro.

CRONOGRAMA
> CLASE 1
Introducción al curso. Reconocimiento de textiles y análisis de sus técnicas. Materiales a traer. Rayados y geométricos. Realizaremos un recorrido por diseños textiles rayados y geométricos pertenecientes a diferentes épocas Amish, Sonia Delaunay, Elena Izcue, entre otros. Estas imágenes serán inspiradoras para nuestro diseño.

> CLASE 2
Proyectaremos imágenes de kimonos realizados con la técnica del esténcil. Los Florales eternos motivos reinantes en la historia del diseño textil. Corregiremos las imágenes a fotograbar.
Estamparemos diferentes rayados y geométricos a partir de obturar el schablon con cintas de papel de diferentes grosores.

Materiales a traer: 2 shablones sin dibujo 45# (hilos) para textil de no más de 28x33 cms
1 espátula punta con filo/chanfleada para textil
1 kg base transparente para algodón fondo claro
1 pigmento para textil (se comunicarán los colores cada alumno traerá uno distinto)
Géneros de algodón fondo claro para estampar
Cintas de papel de diferentes grosores
Delantal
Cucharas
Frascos

> CLASE 3
Corregiremos las imágenes a fotograbar.
Estamparemos Florales con esténcil antecedente de la serigrafía.

> CLASE 4
La imagen fotográfica el pop y su mirada sobre esta técnica: Andy Warhol, Rauschemberg, Marimeko, entre otros. La estructura interna del diseño: semántica, valores culturales y estéticos formales. Posibilidades técnicas y estéticas de la técnica. Análisis estético formal de textiles los alumnos deberán traer textiles del mercado para analizar en clase a partir de la guía entregada. Ultima corrección de las imágenes a fotograbar.

> CLASE 5
Fotograbado. Los alumnos fotograban sus diseños. De acuerdo a la cantidad de alumnos esta actividad puede llevarnos una o dos clases.

> CLASE 6
Historia del estampado: los comienzos las Toiles de Jouy. Traer materiales para poder estampar cada uno su propio diseño. Se estamparán telas de algodón fondo claro.
Comenzamos a desarrollar nuestro segundo diseño con registro.

> CLASE 7
William Morris, inspiración y referentes: Karl Bloosfeldt, textiles medievales, renacentistas y alfombras de Oriente. Voysey, Wheeler, Wiener Werkstaette, entre otros.
Traer materiales para poder experimentar con nuevas bases. Se estamparán todo tipo de géneros. Corregiremos nuestro segundo diseño a dos colores a fotograbar.

> CLASE 8
Las vanguardias del siglo XX. Diseño de Autor: Poiret, Machkintosh, Delaunay, Schiaparelli, Dufy, entre otros. Traer materiales para poder experimentar con nuevas bases. Se estamparán todo tipo de géneros.
Clase 9 Fotograbamos nuestro diseño a dos colores. Depende la cantidad de alumnos esta actividad puede durar dos clases.
Traer materiales para poder estampar cada uno su propio diseño. Se estamparán telas de algodón fondo claro.

> CLASE 10
Estampamos nuestro diseños a dos colores por sublimación sobre poliéster fondo claro.

> CLASE 11
American Dream. Diseñadores textiles de la vanguardia norteamericana e inglesa. Desarrollo de la industria y de una nueva imagen textil.
Pileta libre: Los alumnos intercambiaran los diseños entre sí para lograr nuevas variantes.

> CLASE 12
Pileta libre: Los alumnos intercambiaran los diseños entre sí para lograr nuevas variantes. Puesta en común de los trabajos textiles realizados durante la cursada. Repaso general de la técnica y sus implicancias.

Las clases se acompañan con un cuadernillo - guía y el material bibliográfico esta a disposición del alumno.
La bibliografía utilizada para el taller se encuentra a disposición de los alumnos.

MATERIALES
1) Película, film polyester, acetato, contac
2) Schablones de 30X35 para textil de metal con nylon de 45# hilos
3) Espátula punta chanfleada
4) Telas de algodón: lino, poplín, voile, gabardina; y sintéticas: ribb, lycra, gabardinas elastizadas, satén, etc. Fondo claro y oscuro de algodón y sintéticos
5) Bases para algodón fondo claro 1 kg (c/4 personas) de Printex o Extender y 1/4 pigmento tratar de evitar los colores oscuros, comprar mejor los intermedios, por ejemplo, en lugar de azul un turquesa
6) Bases para experimentar: cubritiva, perlado, metalizadas, puf (relieve), fluo, foil. Las bases se dividen por alumno y se comparten
7) Bases para sublimar depende el color cuesta de $40 a $70 y $28 la base para diluir, se compran de 1/4kg por la mitad de precio
8) Papel obra para sublimar 100 grms
9) Cutter, bisturí
10) Tijera
11) Cinta de papel diferentes los anchos
12) Cucharas soperas
13) Delantal, toallas, trapos
14) Diarios
5) Frascos
16) Pinceles

DIRECCIONES
> Scann Image 4778-7255, para realizar películas por plotter.
> Pinturería del Arte. Viamonte y Pueyrredón, tel. 4962-6250. Cierra al mediodía y los sábados. Preguntar por Raquel. (para shablones, fotograbado, espátulas, tintas).
>Printcol. Salguero 30 y Rivadavia. Cierra de 12.30hs a 14hs y los sábados. (para shablones, fotograbado, espátulas, todo tipo de tintas).


ESTAMPADO TODO TERRENO.
MÓDULO 2

Docente Lic. Constanza Martínez
Inicio: Miércoles 10 de Agosto de 19hs a 21.30hs
Duración: 12 clases
Costo: $300.-

Lavalle 3946 e Medrano y Acuña de Figueroa
Email: muchatelaestampa@gmail.com
Contacto: Elena Iglesias

OBJETIVO
Experimentar, desarrollar y producir diseños para estampar y sublimar sobre diferentes materiales: textil, papel, vidrio, azulejo. Primer mes: Registro, desarrollo de diseños a dos colores, experimentamos distintas bases sobre diferentes tipos de géneros con schablones propios o ciegos, segundo mes: fotograbado a dos colores y sublimamos sobre poliéster, experimentamos con schablon, pincel y plumin; tercer mes: fotograbamos para otras superficies (un segundo diseño) y estampamos sobre todo tipo de superficies.
El alumno debe tener conocimientos previos de estampa.

METODOLOGÍA
En la primer parte de la clase se verán imágenes de diseñadores y artistas que trabajaron en torno al estampado. En la segunda parte se estamparán y se corregirán los diseños a desarrollar. El primer mes diseñaremos y estamparemos con diferentes tipos de bases sobre distintos géneros, ampliamos las posibilidades de nuestro diseño. Durante esta primer parte los alumnos pueden trabajar con diseños que ya tengan o con schablon ciego. Paralelamente desarrollaremos un diseño con registro a dos colores para sublimar. El segundo mes, fotograbaremos nuestro diseño, sublimamos sobre poliéster fondo claro trabajamos con pincel, plumín. El tercer mes, fotograbamos nuestro diseño para estampar sobre superficies no textiles.

PROGRAMA
El taller esta conformado por tres ejes temáticos de cuatro clases cada uno.
Primer mes Desarrollo de dos diseño a estampar por fotograbado. Estampamos y experimentamos las diferentes bases sobre todo tipo de superficies textiles. Desarrollo de un diseño a 2 colores con registro.
Segundo mes Sublimación y registro a dos colores. Fotograbamos en clase a dos colores. Sublimamos con schablon, pincel, plumin sobre poliéster fondo claro.
Tercer mes Fotograbamos diseño apto para todo terreno. Estampamos sobre diferentes superficies papel, vidrio, azulejo, etc.

CRONOGRAMA
> CLASE 1
Introducción al curso. Reconocimiento de textiles y análisis de sus técnicas. Materiales a traer. OP ART, rayados y geométricos. Realizaremos un recorrido por diseños textiles. Estas imágenes serán inspiradoras para nuestro diseño.

> CLASE 2
Corregiremos las imágenes a fotograbar a dos colores.
Estamparemos diferentes diseños propios o mediante obturación. OP ART, rayados y geométricos a partir de obturar el schablon con cintas de papel de diferentes grosores.
Materiales a traer: 2 shablones sin dibujo 45# (hilos) para textil de no más de 28x33 cms
1 espátula punta con filo/chanfleada para textil
1 kg de nuevas bases para experimentar (se dividen por alumno)
1 pigmento para textil (se comunicarán los colores cada alumno traerá uno distinto)
géneros de todo tipo
cintas de papel de diferentes grosores
delantal
cucharas
frascos

> CLASE 3
Corregiremos las imágenes a fotograbar. Sistemas de repetición Rapport: deberán traer textiles del mercado para analizar los diferentes sistemas de repetición.
Estampamos.

> CLASE 4
Estampamos. Ultima corrección de las imágenes a fotograbar.

> CLASE 5
Fotograbado. Los alumnos fotograban sus diseños. De acuerdo a la cantidad de alumnos esta actividad puede llevarnos una o dos clases.

> Clase 6
Sublimamos. Traer materiales para poder sublimar cada uno su propio diseño.
Comenzamos a desarrollar nuestro segundo diseño todo terreno.

> Clase 7
Sublimamos. Traer materiales para poder estampar cada uno su propio diseño.
Corregimos nuestro segundo diseño todo terreno.

> Clase 8
Sublimamos. Traer materiales para poder estampar cada uno su propio diseño.
Ultima correccion a desarrollar nuestro segundo diseño todo terreno.

> Clase 9
Fotograbamos nuestro diseño TODO TERRENO. Depende la cantidad de alumnos esta actividad puede durar dos clases.
Traer materiales para poder estampar cada uno su propio diseño.

> Clase 10
Estampamos nuestro diseño TODO TERRENO.

> Clase 11
Pileta libre: Los alumnos intercambiaran los diseños entre sí para lograr nuevas variantes.

> Clase 12
Pileta libre: Los alumnos intercambiaran los diseños entre sí para lograr nuevas variantes. Puesta en común de los trabajos textiles realizados durante la cursada. Repaso general de la técnica y sus implicancias.

Las clases se complementan con imágenes de trabajos de diseñadores y artistas vinculados a la técnica de estampado.
Las clases se acompañan con un cuadernillo - guía y el material bibliográfico esta a disposición del alumno.
La bibliografía utilizada para el taller se encuentra a disposición de los alumnos.

MATERIALES
1) Película, film polyester, acetato, contac
2) Schablones de 30X35 para textil de metal con nylon de 45# hilos
3) Espátula punta chanfleada 4) Telas: batista, lino, poplín, voile, gabardina, fieltro, terciopelo, corderoy, arpillera, cuero, gamuza, jean, panamá; y sintéticas: poliéster, ribb, lycra, gabardina elastizada, modal, satén, tul. Fondo claro y oscuro de algodón y sintéticos.
5) Bases para algodón fondo claro 1 kg (c/4 personas) de Printex o Extender y 1/4 pigmento tratar de evitar los colores oscuros, comprar mejor los intermedios, por ejemplo, en lugar de azul un turquesa
6) Bases para experimentar: cubritiva, perlado, metalizadas, puf (relieve), fluo, foil, decolorado. Las bases se dividen por alumno y se comparten
7) Bases para sublimar depende el color cuesta de $40 a $70 y $28 la base para diluir, se compran de 1/4kg por la mitad de precio
8) Papel obra para sublimar 100 gms color blanco 9) Cutter, bisturí
10) Tijera
11) Cinta de papel diferentes los anchos 12) Cucharas soperas
13) Delantal, toallas, trapos
14) Diarios
15) Frascos
16) Pinceles, pinceletas, plumín
17) Plancha
18) Bases y pigmentos para vidrio y azulejo

Los materiales se pueden dejar en el taller durante el curso

DIRECCIONES
> Scann Image 4778-7255, para realizar películas por plotter.
> Pinturería del Arte. Viamonte y Pueyrredón, tel. 4962-6250. Cierra al mediodía y los sábados. Preguntar por Raquel (para shablones, fotograbado, espátulas, tintas).
> Printcol. Salguero 30 y Rivadavia. Cierra de 12.30hs a 14hs y los sábados (para shablones, fotograbado, espátulas, todo tipo de tintas).

DECOUPAGE.

TALLER DE DECOUPAGE CON PAPEL Y TELA EN DISTINTOS OBJETOS
NIVEL 1

Duración 4 clases
Inicio: Proximamente a confirmar.
Costo: $200.-

OBJETIVO
Que los alumnos puedan cubrir dos objetos, o más, con la técnica del decoupage. Uno con papel y otro con un género.

METODOLOGÍA
La cantidad de objetos por alumnos tendrá que ver con la complejidad de los mismos.

CRONOGRAMA
> CLASE 1
Introducción al taller. Preparación de los objetos a cubrir. Distintos tipos de papeles. Preparación de los papeles. Veremos las distintas maneras y diseños de corte de los papeles. Eligiremos la manera mas conveniente para el objeto elegido.

> CLASE 2
Cubrimos nuestro objeto y barnizamos.

> CLASE 3
Preparación del segundo objeto para forrar con genero.

> CLASE 4
Terminación del segundo objeto con genero.

MATERIALES
1 litro de barniz eureka al agua (se compra en artisticas). Puede ser mate, semi mate o brillante
Pinceletas chatas de diferentes grosores
Pintura al agua para darle una base al objeto
1 lija fina
1 laca poliuretana translucida
Delantal
Telas y papeles para cubrir los objetos
Todo tipo objetos: bandejas, cajas, mesas pequenas, sillas, banquetas, escaleritas para niños, pulseras de madera, etc.

* Es importante tener en cuenta que cuanto mas superficie plana tenga el objeto mas sencillo sera cubrirlo.


TALLER DE DECOUPAGE CON PAPEL Y TELA EN DISTINTOS OBJETOS
NIVEL 2

Duración 4 clases
Inicio: Martes 16 de agosto de 10 a 12hs.
Costo: $200.-

OBJETIVO
Que los alumnos puedan cubrir objetos con papeles y géneros a partir de la creación un diseño propio.

METODOLOGÍA
Los alumnos producirán sus propios papeles y géneros con tramas creadas por ellos a partir de la técnica de estampado rápido como el esténcil y obturación por cintas. Decoloramos papeles.

CRONOGRAMA
> CLASE 1
Introducción al taller. Salida al diseño propio. Tramas y sistemas de repetición, rapport. Veremos imágenes para salir al diseno propio.

> CLASE 2
Introducción a las diferentes tipos de base. Producimos tramas a estampar y estampamos los papeles y textiles.

> CLASE 3
Estampamos papeles y textiles y experimentamos con otros tipos de bases.
Cubrimos nuestro objeto con el material estampado.

> CLASE 4
Cada alumno seguirá desarrollando su objeto.

MATERIALES
1litro de barniz eureka al agua (se compra en artisticas). Puede ser mate, semimate o brillante
Pinceletas chatas de diferentes grosores
Pintura al agua para darle una base al objeto
1lija fina
1laca poliuretana translucida
1 schablon marco de metal 45 hilos para textil tamaño hoja a4
1 espatula punta chanfleada
Acetatos para calar a4
Trincheta para el calado del estencil
Delantal
Telas y papeles para estampar y cubrir los objetos
Todo tipo objetos: bandejas, cajas, mesas pequeñas, sillas, banquetas, escaleritas para niños, pulseras de madera, etc.

* es importante tener en cuenta que cuanto más superficie plana tenga el objeto más sencillo será cubrirlo.


Marketing de la Moda

El Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano inscribe a su 15a edición del Diplomado en Marketing de la Moda que comienza el 17 de agosto.



Tiene como objetivos: Incorporar conceptos y herramientas de Marketing y sus aplicaciones al Mercado de la Moda. Contribuir al desarrollo competitivo del mercado gracias al aporte de profesionales de la Moda y a la resolución de casos concretos. Permitir la competitividad de las empresas argentinas en el exterior gracias a las nuevas estrategias y a una mejor capacitación de sus ejecutivos en las diferentes áreas de las empresas de la Moda.

Está dirigido a responsables de las áreas de Marketing, Producción o Compras, Jefes de Producto, Diseñadores, Ejecutivos de Cuentas, emprendedores y a todos aquellos que busquen capacitación para desempeñarse en el sector de Indumentaria.

Para obtener mayor información, contactarse al 4393-5588
o vía mail: posgrados@ub.edu.ar

Inscripción abierta | Seminario Comunicación Visual de la Moda

Está abierta la inscripción al segundo módulo del ciclo de capacitación Gestión para Empresas de Moda.

Hasta el 31 de julio. Inscripción online en www.cmd.gob.ar

La moda, como forma de expresión, pone de manifiesto aspectos culturales, psíquico-intelectuales y físico-corporales tanto de la persona como de las sociedades. A partir de una visión interdisciplinaria, se estudiará cómo y qué comunica la moda y su forma de insertarse en los medios de comunicación social. En el curso se analizará la relación de la moda con los medios, el plan de comunicación, eventos creativos, cómo comunicar la diferencia: el registro de los materiales o procesos propios, el valor diferencial, el registro de la propiedad intelectual, del diseño y de procesos en las empresas de moda y el discurso de los medios gráficos.

Está dirigido a diseñadores, pymes, emprendimientos empresarios (saliendo al mercado o en marcha), responsables mandos medios de empresas y estudiantes de diseño del último año de carreras afines.

Programa:

Comunicación Visual de la Moda
“En busca de los mejores medios”

9 de agosto
Relación con los medios gráficos. Networking y Moda.
• Buscar los mejores medios para comunicar moda.
Carolina Curat, IAE Business School.
• La Moda en los nuevos medios: tecnología y moda.
• Relación con los consumidores de la moda y Segmentación 2.0
Lic. Betina Suárez. Lic. Soraya Fragueiro.
de LAZOS – Servicios de Información, Proyecto Cisne.

16 de agosto
Plan de Comunicación y Eventos creativos.
• Alinear con creatividad eventos de Prensa + Objetivos + Publicos Clave.
Lic. Soledad Depresbítero, Directora de Bë Comunicación -
Carolina Curat, IAE Business School.

Gestión de la Comunicación y las Relaciones Públicas.
• “Cómo activar o reactivar la exposición de una marca”.
Lic. Damián Martínez Lahitou, Director de Feedback PR.

23 de agosto
Registro de la Propiedad Intelectual, del diseño y de procesos en las
empresas de moda.
Prof. Gustavo Schotz. Director de la Maestría en Propiedad Intelectual en la
Universidad Austral - Argentina.

30 de agosto
Discurso de los medios gráficos.
• ¿Dónde publicar? El target. El lenguaje de los medios.
Prof. Damián Fernández Pedemonte - Prof. de la Fac. de Comunicación de
la Univ. Austral.

Lugar: Salón Auditorio del Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas.
Fechas: Martes 9, 16, 23 y 30 de agosto de 2011
Horario 9:30 a 12:00

Inscripción gratuita. Cupos limitados.
Completar el formulario de inscripción aquí. Los seleccionados recibirán vía mail la confirmación de asistencia al seminario la semana anterior al comienzo del curso.



XII Concurso de Diseño de Indumentaria y Accesorios en Piel



Más info:
facif@speedy.com.ar
www.facif.com.ar

Capacitación en Peletería

Inscripción del 4 al 30 de julio de 2011.

Si sos estudiante de diseño, diseñador o productor de moda, podés capacitarte en el uso, diseño y proceso de producción de artículos de piel, teniendo en cuenta el concepto sustentabilidad, que FACIF organiza en el CMD.

Las clases se dictarán 8 martes consecutivos de agosto a octubre.



Consultas: facif@facif.com.ar
Inscripción gratuita.

www.cmd.gob.ar

Encuentro en el CMD | Diseño con pieles, diseño responsable y sustentabilidad

En el marco del convenio con FACIF y el CMD se ha invitado a un grupo de alumnos de diferentes universidades de diseño de indumentaria, a participar de un seminario dictado por profesionales de Kopenhagen Fur y por los dueños de la tradicional peleteria Charles Calfun, dicho seminario abordó los temas de instancias creativas en el diseño con pieles, diseño responsable y sustentabilidad, el mismo tuvo lugar en el aula de la Escuela de Peletería del Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires, el día martes 14 de junio de 2011.


La iniciativa de dictar dicho encuentro en el CMD estuvo a cargo de la coordinadora de FACIF joven, la diseñadora Leandra Vallejos quien, junto con la Federación Argentina de Comercialización e Industrialización de la Fauna (FACIF), viene trabajando con los jóvenes creativos de nuestro país, para introducirlos en el fascinante mundo de la peletería.


ESCUELA DE MARROQUINERÍA

Cursos trimestrales de Corte, Mesa, Rebajado y Maquinista. Formación de operarios para la Industria Marroquinera, para quienes desean emprender un proyecto propio o perfeccionarse.

Inicio de Cursos: Abril - Julio - Octubre.

Próximas Inscripciones: Junio - Septiembre.

Más información:
4126- 2950 int. 3170 de Lunes a Jueves de 16 a 19 horas
escuela@cuerocima.com.ar

Comienzan las clases de la Escuela de Marroquinería


El lunes 4 de abril a las 16 horas comienzan los cursos de la Escuela de Marroquinería con 50 inscriptos en total. A la fecha ya estás cerradas las inscripciones por no haber vacantes disponibles.

Cada curso se extiende por tres meses y está planificado dictar tres trimestres por año. De manera tal que a fin de año se habrán capacitado un total de 150 alumnos.