Mostrando entradas con la etiqueta nota internacionalización de moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nota internacionalización de moda. Mostrar todas las entradas

Participá del Mes del Diseño en Austria

El Mes del Diseño, que se llevará a cabo del 27 de abril al 27 de mayo, es organizado por Creative Industries Styria GmbH y apoyado por la Ciudad de Graz y la Provincia de Estiria. Durante su desarrollo, los diseñadores y artistas de de Austria y la región, mostrarán sus productos y servicios durante un mes lleno de actividades, muestras, workshops y conferencias.

La ciudad de Buenos Aires, miembro junto a Graz de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO desde 2005, es la invitada de honor y participará del SpringFestival (festival de música electrónica y diseño), y del Assembly Festival (Moda).

Los interesados en participar deberán mandar la ficha de inscripción correspondiente a festivaldegraz@gmail.com antes del 23 de marzo.

Para ver bases y condiciones y descargar Disposición y Anexo ingresar en:

---

Más información:
festivaldegraz@gmail.com
4126-3082

Paula Ledesma y Varanasi en Pasarela Buenos Aires

Conocé más sobre los diseñadores que formarán parte de Pasarela Buenos Aires el martes 28 de febrero.

Paula Ledesma
Martes 28 de febrero a las 16 hs, Sala Dos.


Las ilustraciones y los estudios sobre la naturaleza que se desprenden del tratado “Art Forms in Nature” del biógrafo y filósofo alemán Ernst Haeckel - tantos las medusas como las esponjas calcáreas-, fueron disparadores para la colección de tricots con formas orgánicas e inorgánicas. La metodología de Ledesma propone pliegues y drapeados en pura lana merino, alpaca y cashmere conjugadas con lanas con seda y algodón.
En tonos negro, crudo, beige, azul, nude y habano irrumpen calados en crochets revistados con patterns de alta tecnología y asoman smokings y mini vestidos con superposiciones de punto arroz.

Paula Ledesma tiene un flamante local en Scalabrini Ortiz 1033.

Varanasi

Martes 28 de febrero 18 hs, Sala Dos.


Mario Buraglio y Victor del Grosso, creadores de Varanasi, vinculan su colección Otoño-Invierno 2012 con un fotograma estático de algo que sucede y que nunca se detiene puesto que sigue un proceso de evolución. Su apuesta propone una selección introspectiva y casi retrospectiva de sus siluetas, experimentos textiles con materiales exquisitos, citas a la arquitectura y la historia del arte.
El vestido es la prenda icónica (Modelos Viena, Voight, variaciones en polka dots) y los abrigos, en diferentes avatares, “ora sport, ora elegante”- según sus afirmaciones - les siguen en importancia; hace lugar a la omnipresente camisa blanca y las t-shirts-sweaters discretamente manipulados. Enfatizan el protagonismo de la falda voluminosa y ultrafemenina, mientras que el pantalón queda en un último plano de las prioridades para el guardarropa, casi como si fuera un “collant”.
Los materiales se presentan en bloques para generar planos y juegos de textura y de color.
Acerca de los materiales, destacan en la ficha técnica para el invierno 2012, que admite lana, jersey tramado, gabardina, velours, algodones, 50/1, jersey frisado, jersey 50/1, organza de seda y gabardinas impermeables.

Marcas argentinas en Tokio Rooms

La presencia de marcas argentinas en Japón sigue creciendo!







www.roomsroom.com

Argentina entre las 20 capitales de la Moda

La consultora de medios y tendencias, Global Language Monitor de Estados Unidos, posicionó a la Argentina en el puesto número 20 de las capitales de la moda del mundo compartiendo el listado con ciudades como Nueva York, Milán, Ámsterdam, París y Londres.

Según el ranking, Argentina se encuentra en el top 20 de las ciudades y es la primera ciudad latinoamericana en encabezar el ranking. Buenos Aires es seguida en el puesto 22 por Ciudad de México, en el 23 Río de Janeiro y Sao Paulo ocupa el puesto 25. Mientras que Chile se encuentra en la posición 30 y Caracas en el 50.

Buenos Aires ha logrado escalar cuatro puestos, pues en 2010 ocupaba el número 24, posición que también ocupo en 2009, siendo la tercera capital latinoamericana en aparecer en el ranking por debajo de Sao Paulo (13) y Río de Janeiro (19). Para Global Language Monitor, Buenos Aires tuvo un “dramático ascenso para llegar al top 20”.

El estudio realizado por la consultora norteamericana empleó la tecnología “Narrative Tracking”, la cual permitió el análisis de las palabras, oraciones y conceptos para ser estudiados en relación con su contexto en el que son empleados en los blogs, redes sociales (como Facebook y Twitter) y en más de 75.000 medios gráficos y electrónicos. De esta manera, se logró confeccionar el ranking de las 50 ciudades más importantes de la moda.

El 2011 no sólo fue un excelente año para Buenos Aires y su muy buena performance sino que ha causado sorpresas. Londres ha logrado destronar a Nueva York, quien desde 2003 ocupaba el preciado primer puesto.

A la hora de analizar el cómo Londres llego a ocupar tan codiciado puesto, existe un consenso general en atribuirle la razón a dos personas: Kate Middleton y Alexander McQueen. "Vemos el impacto de dos auténticas estrellas mediáticas -la princesa Katherine y Alexander McQueen- sobre una clasificación mundial. Nuestros datos demuestran que fue su presencia lo que dio la victoria a Londres sobre Nueva York", aclaró Bekka Payack, corresponsal de moda de Global Language Monitor en Manhattan.

En total, la lista estuvo conformada por seis ciudades latinoamericanas. Europa contó con 19 representantes, Norteamérica once, Asia diez y Oceanía dos.

Fuente: Fashion United UK/ Infobae/Global Language Monitor.

La moda argentina sale a la cancha en Nueva York


Felicitaciones a todos los seleccionados!
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=25870