Taller de Reflexión y Debate: Diseño de Autor

Invitamos a participar del Primer Taller de Reflexión y Debate: El hacer del Diseño de Autor, donde se analizarán las problemáticas, desafíos y respuestas a nuevas formas de comercialización. El mismo se realizará los martes 8, 15 y 29 de mayo de 9.30 a 13.30 hs en el CMD, Algarrobo 1041.

La inscripción se realiza hasta el viernes 27 de abril. Se debe enviar mail con el asunto “Taller deReflexión sobre el Diseño de Autor” a oficina.modaba@gmail.com, incluyendo un breve CV que incluya 5 imágenes de productos desarrollados, una carta de presentación indicando las propias expectativas e intereses de su participación en esta experiencia y la ficha de inscripción completa. El peso máximo del archivo es de 1Mb, formato Word o PDF. . Estas son condiciones excluyentes para la participación de la selección.

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ.

Objetivos del proyecto:
• Desarrollar nuevas estrategias de comercialización y negocio adaptadas al contexto socio económico actual. Optimizar los recursos ya existentes.
• Generar un espacio para el diálogo e intercambio de empresarios del sector del diseño de autor de la Ciudad de Buenos Aires.
• Concientizar y analizar la importancia de reconocer al diseño de autor como un SECTOR empresarial.

A quiénes está dirigido
Empresas que producen prendas, calzado o accesorios incorporando una alta dosis de creatividad y experimentación: morfolófica, textura, tipología y/o simbología. Propuestas que logran escapar de las tendencias de moda masivas a través de lenguajes creativos e innovadores sostenidos en el tiempo y con permanencia de más de 1 año en el mercado.

Cronograma:

1er Encuentro: Martes 8 de mayo
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA GLOBAL. LO ASOCIATIVO COMO NUEVA FORMA DE COMERCIALIZACIÓN.

9.30 hs Construcciones colectivas, diálogos fluidos y espacios de encuentro: nuevas maneras de generar valor en diseño.
Se presentan las tendencias sociales de consumo. Lo asociativo como eje principal, la co-creación, el usuario como parte de los procesos productivos, la fuerza de la unión, las redes sociales como nuevo paradigma de comunicación.

Charla a cargo de Laureano Mon del Observatorio de Tendencias del INTI (Textiles) y coautor de la encuesta Nacional de Diseño.

11.30 hs El sector del diseño de autor y sus oportunidades en el mercado.
La reflexión como un camino posible a pensarse como sector.

Se presentan los resultados del 2° Diagnóstico y Análisis productivo basado en la encuesta Nacional de Diseño de Autor 2011.
Charla dada por la Coordinadora del Área Moda del CMD, Sofía Marré, coautora de la encuesta Nacional de Diseño de Autor.

12.30 hs Taller de reflexión
Moderado por German Lang, Sofía Marré, Laureano Mon y Lucía Ponce.

2do Encuentro: Martes 15 de mayo
SUSTENTABILIDAD, VISIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN.

9.30 hs Nuevas estrategias de comercialización
Resolver nuevas estrategias para emprendedores, una mejor conectividad, visibilidad, productividad y comercialización del diseño. La idea de socio estratégico, cliente aglutinador, alianzas con otras disciplinas y la identidad de marca como un fuerte valor a comunicar en el producto.
Charla a cargo de Diego Bresler, de DB Consultoría.

11.30 hs Taller de Reflexión:
Moderado por German Lang, Diego Bresler, Sofía Marré y Lucía Ponce.

3er encuentro: Martes 29 de mayo
POTENCIAR LA IDENTIDAD DENTRO DE LA PLURALIDAD
Diagnóstico de diseño en nuestro territorio, la idea de lo territorial como forma de identidad.

9.30 hs El diseño de autor: Para quien diseña?
La mirada sobre nuestro usuario, usuarios imaginario vs. usuario real, entender nuestro contexto como manera de llegar al consumidor, escuchar al usuario. La experimentación vs. el producto a comercializar, la bajada real del producto. Alianzas: concebir al otro no como competencia sino como un aliado para potenciar nuestro entramado como sector.

11.30 hs Taller de Reflexión:
Moderado por German Lang, Sofia Marré y Lucía Ponce.


Susana Saulquin "De la bruma a la transformación"

Los invitamos a la charla de Susana Saulquin "De la bruma a la transformación." Continuidades y discontinuidades en la realidad actual.

Miércoles 16 de mayo a las 18:30 hs en el Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, Barracas.

Los esperamos!

Más información: www.susanasaulquin.com.ar
4961-0609

Cumbre de Ciudades Creativas de la Unesco


La cumbre de Ciudades Creativas de la UNESCO se llevará a cabo del 20 al 27 de mayo, en Montreal -Canadá -, Ciudad de Diseño. Durante su desarrollo, los representantes de las 29 Ciudades Creativas se reunirán a intercambiar experiencias, a definir políticas a seguir, y planificar actividades a conjunto.

La participación de la ciudad de Buenos Aires, miembro de la Red desde 2005, incluirá una presentación sobre la creatividad porteña, en formato Pechakucha® (presentación de 20 diapositivas y de 6´40´´ de duración) donde se exhibirá un caso representativo del talento de la ciudad. Junto a Buenos Aires, harán su presentación profesionales de las industrias creativas de las otras 9 ciudades de Diseño, y se espera la asistencia de toda la comunidad internacional.

En este contexto, la Dirección de Comercio Exterior convoca a profesionales de la Moda, el Diseño Industrial, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Gráfico, interesados en mostrar su talento dando una presentación en formato PechaKucha® en la Cumbre de Ciudades Creativas de la UNESCO - Montreal 2012.

Los postulantes deberán mandar la ficha de inscripción correspondiente a cumbremontreal@gmail.com antes del 13 de abril.


Descargar Disposición y Ficha de Inscripción en:


+ sobre la Red de la UNESCO

La Red de Ciudades Creativas fue creada por la UNESCO en 2005 para fomentar la inclusión de la creatividad en la resolución de problemas socio-económicos y culturales derivados de la urbanización rápida y en el logro de un desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI. La red es actualmente integrada por 29 ciudades de 18 países que se reparten en siete sub-redes de industrias creativas: Literatura, Cine, Música, Artesanía, Diseño, Media, y Gastronomía.
Buenos Aires fue la primer Ciudad Creativa de Diseño (2005), seguida por Montreal (Canadá), Berlín (Alemania), Kobe (Japón), Nagoya (Japón), Shenzhen (China), Shanghai (China), Seúl (Corea), Graz (Austria) y recientemente St. Ettiene (Francia).

Concurso LATINOAMERICA HABLA

El Centro Metropolitano de Diseño e Inexmoda comienzan a trabajar en conjunto para desarrollar lazos y acciones de cooperación entre la moda Colombiana y Argentina!

En esta oportunidad desde el CMD invitamos a estudiantes de diseño de moda y carreras afines a participar del Concurso "Latinoamerica Habla", un espacio organizado por Inexmoda para incentivar a nuevos talentos de todo latinoamerica que cuentan con la creatividad necesaria para iniciar su camino por el mundo de la moda.

El premio a las mejores 15 propuestas es estar presente en Colombiamoda presentando su mejor atuendo, de donde se escogerá el primer lugar que obtiene una beca completa para realizar un curso de verano en cualquiera de las sedes del Instituto Marangoni.

Pueden participar estudiantes de pregrado de carreras técnicas, tecnologías o universitarias afines al diseño de moda y vestuario, que cursen segundo semestre en adelante y tengan una edad mínima de 18 años.

Para conocer los términos y condiciones del concurso pueden visitar en: http://colombiamoda.inexmoda.org.co/ConcursoLatinoam%C3%A9ricaHabla/Presentaci%C3%B3n.aspx

La inscripción y el envío de la propuesta puede realizarse antes del 1 de junio de 2012.


Participá del Mes del Diseño en Austria

El Mes del Diseño, que se llevará a cabo del 27 de abril al 27 de mayo, es organizado por Creative Industries Styria GmbH y apoyado por la Ciudad de Graz y la Provincia de Estiria. Durante su desarrollo, los diseñadores y artistas de de Austria y la región, mostrarán sus productos y servicios durante un mes lleno de actividades, muestras, workshops y conferencias.

La ciudad de Buenos Aires, miembro junto a Graz de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO desde 2005, es la invitada de honor y participará del SpringFestival (festival de música electrónica y diseño), y del Assembly Festival (Moda).

Los interesados en participar deberán mandar la ficha de inscripción correspondiente a festivaldegraz@gmail.com antes del 23 de marzo.

Para ver bases y condiciones y descargar Disposición y Anexo ingresar en:

---

Más información:
festivaldegraz@gmail.com
4126-3082

CIRCUITO DE TENDENCIAS 21

INTI TEXTILES :: OBSERVATORIO DE TENDENCIAS invita al Circuito de Tendencias 21.
Martes 27 de marzo de 8.30 a 14 hs en el Auditorio INTI, Av. General Paz 5445, San Martín, Buenos Aires.